Ramiro Atucha, CEO de Vibra Gaming, ha accedido gentilmente a participar del cuestionario de CasinosHunter y contó más sobre los juegos, la experiencia y los planes de Vibra Gaming.
Sesión de preguntas y respuestas con Ramiro Atucha, CEO de Vibra Gaming
¿Con cuántos juegos cuenta Vibra Gaming en la actualidad? ¿Cuántos juegos nuevos se lanzan por mes o por año?
Producimos alrededor de 15 juegos por año y actualmente tenemos 35 juegos disponibles en el mercado en varias categorías, que incluyen slots, bingos, juegos de mesa, juegos de lotería y clásicos brasileños específicos para ese mercado.
Todos los juegos han sido exitosos, y contamos con algunos grandes éxitos que siguen en auge hoy en día, como Popeye, Piggy Cash y The Phantom, además de algunos de nuestros contenidos más recientes, como Scratch-a-Lot, que es un producto innovador e interactivo de raspaditas que complementa a los productos de lotería a la perfección.
El mercado clave para la empresa es Latinoamérica, ¿no es cierto? ¿Qué otros mercados le interesan?
Nos especializamos en el mercado de Latinoamérica tanto para operadores locales como internacionales, pero trabajamos a nivel mundial y asistimos y apoyamos a la mayoría de las conferencias y eventos globales. También estamos identificando y buscando la posibilidad de acceder a varios mercados emergentes como el de Estados Unidos, que ha mostrado un crecimiento explosivo desde que entró en vigencia la normativa por estados en 2018.
Vibra Gaming es una empresa relativamente nueva y pequeña, pero si la compara con sus competidores, ¿Cuáles son sus principales ventajas?
Tenemos más de 20 años de experiencia en el sector de iGaming, más que cualquier otro proveedor de Latinoamérica, y podría decirse que más que muchos en el ámbito de los proveedores mundiales, así que eso nos diferencia rápidamente de nuestros competidores. Además, hemos construido una amplia red de socios y tenemos relaciones con los actores más respetados de la industria.
Esta experiencia local, combinada con años de experiencia a nivel mundial, significa que reconocemos las sutilezas de cada mercado de Latinoamérica en particular. Saber con precisión qué prefieren y en qué confían los jugadores locales en cuanto a marcas, bonus, features, experiencias y volatilidad, por ejemplo, es vital para garantizar que no solo se gane participación en el mercado, sino que también se mantenga ese rendimiento y se cree un negocio sostenible a futuro.
Un buen ejemplo es nuestro trabajo con Betsul en Brasil. Luego de un largo período de investigación de mercado y desarrollo de producto, tuvimos el privilegio de poder colaborar con uno de nuestros principales clientes, Betsul, y lanzar un producto único al mercado de loterías. Estamos seguros de que este lanzamiento no sólo será diferente de todo lo que hemos hecho hasta ahora, sino que también será el más exitoso de nuestra historia.
El desarrollo de Scratch-a-lot está en sintonía con nuestro enfoque hacia los contenidos y el destacado papel que desempeñamos al tender un puente entre los juegos tradicionales y los últimos productos digitales.
También en Brasil, identificamos a los clásicos juegos de bingo como productos con los cuales los usuarios se sienten muy familiarizados. Nuestra investigación demostró que los jugadores locales no están preparados para un cambio radical y, si se les diera a elegir entre los nuevos juegos y los que ya conocen y confían, es probable que vuelvan a los productos con los que se sienten cómodos.
Por lo tanto, como preparación y anticipación a la próxima normativa, comenzamos a trabajar en esta dirección y estamos tomando juegos y temas «retro» que los jugadores locales disfrutan, y los estamos adaptando para una audiencia online, cuyo resultado final consiste en una serie de versiones digitales de alta calidad de productos de confianza para los jugadores de Latinoamérica. Al introducir gradualmente a los usuarios locales en el mundo online, estamos seguros de que aumentaremos la cantidad de operadores una vez que entre en vigencia la normativa.
¿Cuáles son los tres juegos más populares de Vibra? ¿Qué tienen de especial para sus jugadores?
Nuestros juegos más populares son nuestros títulos de marca, como Condorito, que es un personaje muy popular no sólo en toda Hispanoamérica, sino también en otras partes del mundo, lo cual nos permite llegar a múltiples audiencias mundiales con esos títulos.
Ponemos especial énfasis en estos personajes y en este tipo de contenido y funciona muy bien.
¿Qué nuevas tendencias de juego online ha observado últimamente? ¿Hay alguna tendencia que crea que se mantendrá y modificará al sector a largo plazo?
La personalización ha sido un tema importante durante varios años, pero podría decirse que no se ha materializado tan rápidamente como la industria esperaba.
Sin embargo, vemos que cada vez más operadores intentan introducir tecnología basada en datos para impulsar ofertas más personalizadas que, a su vez, aumenten los niveles de retención. Observamos que esto funcionó muy bien en otras áreas de entretenimiento, como los servicios de Streaming y las plataformas de e-Commerce, con productos recomendados y paneles que ofrecen productos y servicios según los gustos del usuario, así que espero que esto se implemente mucho más en los casinos y apuestas deportivas en los próximos años.
Las fusiones y adquisiciones también están aumentando en el sector ya que la consolidación es cada vez más común a medida que la industria madura y los mercados emergentes, como el de Estados Unidos, eliminan a las marcas y a los proveedores más pequeños, generalmente inferiores, mientras que los líderes del mercado aumentan su participación.
¿Cuáles son sus predicciones sobre los casinos online de realidad virtual en el Metaverso?
Lo más parecido a la experiencia de inmersión es el casino en vivo, donde los jugadores observan y charlan con «anfitriones» que hacen girar una ruleta, reparten cartas o presentan un juego al estilo de un espectáculo.
Si se aplica esto a un sofisticado mundo en 3D donde se socializa con anfitriones y otros jugadores, y potencialmente se poseen y negocian activos digitales, creo que puede ganar popularidad, pero para que tenga éxito se necesita una adopción masiva y esta podría ser la razón del estancamiento de los juegos de apuestas en este punto.
Otro sector que ha experimentado un crecimiento acelerado en los dos últimos años es el de los eSports y, en concreto, el de las apuestas en juegos tales como Dota2 y Call of Duty, donde millones de aficionados observan cómo los profesionales se abren camino en mundos virtuales. El contexto es ideal para que las apuestas atraigan a un público más joven y de nueva generación, con conocimientos digitales, que están constantemente conectados a través de múltiples dispositivos; el siguiente paso sería simplemente crear un mundo en el que puedan conocer, ver, apostar y comprometerse con el producto a un mayor nivel.
El tercer ámbito donde imagino la creación de un metaverso y la confluencia de las apuestas con los mundos virtuales en 3D es el deporte y los deportes virtuales. Cuando los confinamientos mundiales obligaron a cancelar los eventos deportivos, las apuestas tuvieron que hacer frente a meses de pérdidas de ingresos y buscaron refugio en lo digital, concretamente en lo virtual, donde las carreras virtuales de caballos, de galgos, el fútbol y el básquetbol, generados por números aleatorios (Random Number Generated, RNG), aumentaron su popularidad entre los apostantes que se veían privados de los eventos en la vida real.
¿Cuáles son los planes de Vibra Gaming para el futuro? ¿Debemos esperar algún próximo lanzamiento?
Seguiremos creando contenidos únicos con un enfoque localizado en los mercados, con el objetivo específico de Latinoamérica, pero con la vista puesta en otros mercados emergentes como el estadounidense en los próximos años.